No podrán callar al pueblo; los lápices seguirán escribiendo

Oscar Salcito

Ensayista y escritor, es autor de un ensayo histórico: “Brochero, la historia oculta” (editorial El Escarabajo Azul, 2017), y publicó una novela corta en 2019: “Cuando hablan los vientos” (Nodo Ediciones). Fue columnista de la Revista “Haciendo caminos”, y codirector de la Revista “Ecos de mi pueblo”. Autor de Cenizas de sangre, en gogol ediciones, premiado al mejor cuento de Humor Cordobes. Socio Fundador de la Biblioteca popular “Rosa A. de Molina”

junio 13, 2025

Publicado el 13 de junio | Día del Escritor

Cada 13 de junio, Argentina rinde homenaje a sus escritores. Pero esta fecha no solo recuerda a Lugones; es, también, una celebración de quienes usan la palabra como un acto de libertad, resistencia y verdad.

Hoy, en este espacio, reafirmamos esa misión: escribir para que nadie pueda callar al pueblo.

✍️ La palabra como herramienta de memoria

La escritura puede incomodar, iluminar o denunciar. En el caso de Oscar Salcito, es todo eso y más. Desde sus novelas hasta sus ensayos, su pluma no ha temido abordar lo que otros callan.

Nacido en Buenos Aires y actualmente radicado en Tanti, Córdoba, Salcito ha construido una obra literaria marcada por la profundidad crítica, la documentación rigurosa y una sensibilidad humanista que atraviesa cada una de sus páginas.

“La ficción es el lenguaje de los que no fueron escuchados.”
—Oscar Salcito

🧱 Literatura con coraje

En un contexto donde muchas veces se intenta borrar la historia o neutralizar las voces que incomodan, Oscar escribe. Y al escribir, resiste. Obras como:

  • Brochero, la historia oculta
    Un ensayo revelador que pone en jaque la narrativa oficial del primer santo argentino, proponiendo una lectura mucho más humana y real.
  • Cenizas de sangre
    Novela negra intensa y mordaz, donde el poder, la corrupción y el crimen se entrelazan en una espiral tan densa como atrapante.
  • Cuando hablan los vientos
    Una historia que viaja por los pliegues de la memoria colectiva y la identidad, con una prosa elegante y punzante.
  • Marea Negra (disponible en el blog)
    Un relato breve sobre la devastación ambiental y humana, ambientado en el Ártico, donde el silencio tiene peso de plomo.

Estas obras son parte de una literatura que no se limita a entretener, sino que interpela, cuestiona y moviliza.

📚 Leer es también resistir

Este Día del Escritor, queremos invitarte no solo a celebrar a quienes escriben, sino a comprometerte con sus palabras. ¿Cómo? Muy simple:

  1. Leé a escritores que sacuden certezas.
  2. Apoyá a quienes publican fuera del circuito comercial.
  3. Compartí las historias que valen la pena ser leídas.
  4. Escribí. Aunque duela. Aunque moleste. Aunque nadie lo pida.

📌 Porque los lápices seguirán escribiendo

A quienes intentan silenciar las voces disidentes, la historia ya les ha respondido: los pueblos que escriben, no se olvidan. Mientras haya escritores con voluntad de incomodar, y lectores con hambre de verdad, la palabra seguirá viva.

Hoy reafirmamos ese compromiso.

Porque no podrán callar al pueblo.
Porque los lápices, siempre, seguirán escribiendo.

Quizás también te interese leer…

MAREA NEGRA

MAREA NEGRA

Por: Oscar SalcitoSeudónimo: Juan Salvo(Primera mención) Quinientos once millones de barriles de oro negro ¡Petróleo en los hielos del sur se grita...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

//
Habla directamente con el autor
👋 Hola, en que puedo ayudarte
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
=